Las actividades que conforman los kits, así como los productos asociados y servicios que empleamos, provienen directamente de artesanos y artesanas, de comunidades, de aristas y de emprendimientos encabezados por mujeres, conoce un poco más de ellos:
Es proyecto de conservación y desarrollo de proyectos relacionados con el medioambiente, se encuentra localizado en una de las zonas más hermosas de Xochimilco, ahí se desarrollan actividades educativas relacionadas con la ecología y la fauna endémica, sustentabilidad, soberanía alimentaria, medio ambiente y patrimonio cultural
Operativa en el municipio de Amealco en Querétaro que apoya a las mujeres artesanas a desarrollar sus artesanías y comercializarlas de maneja justa.
Este emprendimiento está encabezado por una mamá emprendedora, que tiene un niño de 8 años y una niña de 5, como cualquier otra mamá, se encuentra en la búsqueda de lo mejor para sus hijos; Arquitecta de profesión con un trabajo fijo en su ramo, pero su pasión es el diseño y los trabajos manuales. I heart you nació con el propósito de buscar un ingreso extra haciendo algo que le encanta y además ayudar a una amiga que se encontraba en una situación difícil. Es una empresa pequeña, pero muy comprometida en hacer cosas de calidad y en que el resultado de su trabajo, sea exactamente lo que sus clientes imaginaron y para eso, ponen todo su empeño y lo más importante, su corazón, además emplea a más mujeres lo que la convierte un gran aliado.
Colectivo de mujeres rarámuri y “chabochi” (en rarámuri significa no indígenas) que surgen del compromiso de reivindicar las culturas indígenas y generar ingresos para el sostenimiento de las familias en comunidades de a Sierra Tarahumara en el estado de Chihuahua.
Taller familiar que a lo largo de varias generaciones elabora piezas de madera de copla talladas a mano en San Martin Tilcajete Oaxaca
Editorial independiente de carácter artesanal fundada en el pueblo de Comala en 1984 que tiene como objetivo elaborar a mano libros, carpetas de grabado y ediciones utilizando técnicas de impresión tipográfica (letterpress) y de grabado ya en desuso. Se especializan en la gráfica de elementos que han sido declarados patrimonio cultural de México.
TILDE está integrada por dos mujeres diseñadoras que han sumado sus sueños y trabajado para hacerlos realidad, con casi 3 años en los que decidieron emprender de manera independiente.
La familia Mejiaz, vive en Jalisco y contribuyen a la preservación de la tradición artesanal Wixárika, la incorporan tanto en detalles cotidianos, como en magníficas piezas únicas que elaboran.
Eligen la palabra Xurawe que significa estrella o Luz que ilumina su camino, su sueño es poder compartir sus tradiciones y cultura a través de los objetos que fabrican.
—